UNA NOTA SOBRE "LO QUE NO SE VE"

Autores/as

  • Angela Donini Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro
  • Laura Murray

DOI:

https://doi.org/10.25113/farol.v8i23.7765

Palabras clave:

Prostitución, Lenguaje artístico, Derecho a la ciudad, Diario, Dignidad

Resumen

La foto de la portada de este dossier, de Monique Santos, forma parte del proyecto audiovisual "Lo que no se ve: la prostitución vista por nosotros mismos". A través de un lenguaje artístico y poético, que relaciona el derecho a la ciudad con sus tareas y afectos cotidianos, las exposiciones resultantes de este proyecto tuvieron como propuesta la circulación de significados de la prostitución a partir de las narrativas de sus protagonistas. El título "Lo que no se ve", creado por uno de los participantes, llama la atención sobre las diversas experiencias, subjetividades y miradas de quienes trabajan en los mercados del sexo como protagonistas de sus vidas y personas dignas de respeto y derechos; un importante contrapunto a los discursos victimistas inflamados por el pánico moral a la prostitución que circulan antes y durante los "megaeventos".

Citas

-

Publicado

2022-10-31