EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL CHOQUE DE GESTIÓN ESTATAL DE MINAS GERAIS: UN ESTUDIO SOBRE LOS CAMBIOS EN LOS INDICADORES UTILIZADOS

Autores/as

  • Rosimeire Pimentel Gonzaga UFES - Universidade Federal do Espírito Santo
  • Fábio Frezatti
  • Ivan Beck Ckagnazaroff
  • Janilson Antonio da Silva Suzart

DOI:

https://doi.org/10.22561/cvr.v30i2.4790

Palabras clave:

Indicadores de desempeño, Cambio de indicadores, Gestión del sector público, Desempeño gerencial

Resumen

El objetivo de esta investigación es identificar cuáles son los factores organizacionales y ambientales presentes en las estructuras de las teorías de Contingencia y de la Agencia, lo que condujo a cambios en los indicadores utilizados para la evaluación del desempeño, en la estructura de gestión del gobierno del estado de Minas Gerais, en el momento del Choque de Gestión. Los datos extraídos de documentos públicos y cuestionarios fueron analizados por regresión logística. Los resultados muestran que los indicadores utilizados para la evaluación del desempeño utilizados en la estructura de gestión del estado de Minas Gerais varían con el tiempo, influenciados por factores ambientales y organizativos. Se ha concluido que las herramientas de gestión utilizadas por el Estado eran insuficientes para permitir el uso adecuado de la estructura del modelo de gestión en vista de algunas presiones identificadas en base a las Teorías de la Agencia y la Teoría de Contingencia, debilitando el modelo de gestión propuesto inicialmente y promoviendo cambios, en los indicadores.

Biografía del autor/a

Rosimeire Pimentel Gonzaga, UFES - Universidade Federal do Espírito Santo

Doutora em Controladoria e Contabilidade pela Universidade de São Paulo (FEA/USP)

 

Publicado

2019-12-03

Cómo citar

GONZAGA, R. P.; FREZATTI, F. .; CKAGNAZAROFF, I. B. .; DA SILVA SUZART, J. A. . EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL CHOQUE DE GESTIÓN ESTATAL DE MINAS GERAIS: UN ESTUDIO SOBRE LOS CAMBIOS EN LOS INDICADORES UTILIZADOS. Contabilidade Vista & Revista, [S. l.], v. 30, n. 2, p. 52–83, 2019. DOI: 10.22561/cvr.v30i2.4790. Disponível em: https://revistas.face.ufmg.br/index.php/contabilidadevistaerevista/article/view/4790. Acesso em: 30 jun. 2024.