Convocatoria de Ponencias - Estudios Económicos de las Organizaciones

2022-02-07

El amplio campo de los estudios organizativos reúne diferentes tipos de análisis de las organizaciones. Uno de estos tipos, anclado en los desarrollos de la economía de las organizaciones, goza de una audiencia nacional e internacional por su énfasis en la estructuración y el funcionamiento de las organizaciones, especialmente las que participan en relaciones competitivas. Incluso se podría decir que este análisis ocupa la posición central como corriente principal en los estudios económicos de las organizaciones. Sin embargo, la relación entre "economía" y "organizaciones" es mucho más amplia que las teorías más frecuentes y sus preguntas orientadoras, como, siguiendo a Barney y Hesterly (1996), la teoría de los costes de transacción (¿por qué existen las organizaciones?), la teoría de la agencia (¿cómo deben gestionarse las organizaciones?), la teoría de la gestión estratégica (¿por qué algunas organizaciones superan a otras?) y la teoría de la cooperación organizativa (¿cómo pueden cooperar las organizaciones?). En el fondo, a menudo se encuentra una especie de admisión (ontológica) de la naturaleza jurídica de las organizaciones (cf. Lawson, 2019, pp. 85-124) y la operacionalización performativa como criterio científico, como se alude en las preguntas orientadoras anteriores.

Directa o indirectamente, tales teorías tienen ascendencia en la llamada escuela neoclásica, que históricamente ha recibido un considerable escrutinio en cuanto a sus limitaciones fundamentales, por nombrar algunas, en cuanto al irrealismo de sus modelos centrales, la falta de reconocimiento de las contradicciones sociales, los impuestos pagados por su adhesión al positivismo/neopositivismo y la capitulación a los intereses económicos. Este escrutinio ha procedido de diferentes fuentes durante al menos los últimos cien años, y podemos indicar brevemente algunas de ellas.

La crítica de la economía política (en la figura general de la llamada "economía marxista") nunca ha dejado de insistir en las contradicciones y relaciones de clase del proceso de acumulación de capital como eje básico del análisis de las empresas y el Estado. A partir de esto, podemos delimitar una economía política de las organizaciones interesada en este tipo de análisis y sus desdoblamientos (Clegg & Dunkerley, 1980, Türk, 1999, Marens, 2009, Vidal, Adler & Delbridge, 2015, Guedes & Paço Cunha, 2021), incluyendo el análisis organizacional a partir de la observación de los vínculos estructurales entre organizaciones, economía y política en las figuras de la administración política (Cristaldo, 2021) y la economía política del poder (Faria, 2017).

La economía institucional, al menos desde Veblen y Commons, tuvo parte de su inicio histórico en la crítica al irrealismo de la escuela neoclásica, cuyos modelos estáticos no eran capaces de reflejar la dinámica económica ni el papel regulador de las instituciones. Esto abrió una veta de desarrollo al institucionalismo en diferentes ramificaciones y con amplia repercusión en los estudios organizacionales (Tolbert & Zucker, 1996, Machado-da-Silva & Gonçalves, 1999, Scott, 2014, Rossoni, 2016).

La sociología económica, no sin conexiones con las tendencias anteriores, promovió una cierta ampliación de la economía considerada mainstream a partir de la "aplicación de esquemas de referencia, variables y modelos explicativos de la sociología al complejo de actividades que tienen que ver con la producción, distribución, intercambio y consumo de productos y servicios escasos" (Smelser & Swedberg, 2005, p. 3). Las limitaciones reconocidas del agente maximizador de resultados que impregna la escuela neoclásica encuentran en la sociología económica la atención sobre otros modos de racionalidad que matrizan la vida social e impregnan, por tanto, la dinámica de las organizaciones. Esta sociología económica también obtuvo considerable profusión en el país (Moreira & Goia, 2017, Santos, Serafim & Pinheiro, 2020).

Estas indicaciones son sólo un resumen y no agotan otras fuentes de crítica ni analizan exhaustivamente su evolución posterior. Pero todos ellos apuntan al menos a dos cuestiones fundamentales. La primera, a la que ya se ha aludido, es que la escuela neoclásica es considerablemente estrecha para las ambiciones científicas que se encuentran en la relación entre "economía" y "organizaciones". Lo mismo ocurre con las teorías en el campo de la economía de las organizaciones cuya ascendencia se remonta a la escuela neoclásica. La segunda cuestión fundamental radica en el reconocimiento del factor económico como una especie de base explicativa racional del fenómeno organizativo. Este reconocimiento no es un privilegio de la economía marxista, impregnando, de un modo u otro, las otras tendencias aludidas. Y esto se agrava por las actuales condiciones de crisis económicas recurrentes que están en el centro de las actuales inflexiones sociales que fomentan las desigualdades sociales y, simultáneamente, las ideologías reaccionarias, así como las amenazas climáticas derivadas del actual patrón productivo global, genéricamente llamado capitalismo, sin un adversario digno hasta ahora.

El objetivo de la presente convocatoria especial es precisamente promover otros tipos de análisis organizativos que, igualmente fundamentados en bases económicas y macrogerenciales, establezcan parámetros reflexivos-críticos de las organizaciones y de las teorías más visitadas en el campo, fomentando diferentes estudios económicos de las organizaciones. Por ello, la presente convocatoria tiene como líneas temáticas los enfoques teórico-empíricos y sus debates:

- Economía política de las organizaciones
- Economía institucional
- Sociología económica
- Los debates dentro y entre estos enfoques teórico-empíricos
- Evaluación crítica de las teorías hegemónicas del ascenso neoclásico

Cada una de estas líneas puede desdoblarse en diferentes temas específicos. Preferiblemente, serán bienvenidos los trabajos teóricos que profundicen en los enfoques, sus problemas y los debates críticos entre dichos enfoques. También se recomiendan los trabajos empíricos siempre que sirvan para problematizar dichos planteamientos y no sólo su operacionalización conceptual.

Referencias

Barney, Jay B. & Hesterly, William (1996). Organizational economics: Understanding the relationship between organizations and economic analysis. In Stewart R. Clegg, Cynthia Hardy, & Nord, Walter R. (Eds.). The SAGE handbook of organization studies (pp. 111-148). London: SAGE.

Clegg, Stewart & Dunkerley, David (1980). Organization, class and control. London: Routledge & Kegan Paul.

Cristaldo, Rômulo C. (2021). Gestão do desenvolvimento e administração política. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 17(1), 143-157.

Faria, José H. (2017). Poder, controle e gestão. Curitiba: Juruá.

Lawson, Tony (2019). The nature of social reality: issues in social ontology. Routledge: New York.

Machado-da-Silva, Clóvis & Gonçalves, Sandro A. (1999). Nota técnica: a teoria institucional. In Stewart R. Clegg, Cynthia Hardy, & Nord, Walter R. (Orgs.). Handbook de estudos organizacionais (pp. 218-225). São Paulo: Atlas.

Marens, Richard (2009). It's not just for communists any more: marxian political economy and organizational theory. In Paul Adler (Ed.). The Oxford handbook of sociology and organization studies (pp. 92-117). Oxford: Oxford University Press.

Moreira, Gustavo H., & Goia, Marisol R. (2017). A nova sociologia econômica em pesquisas de administração no Brasil. Revista Brasileira de Pesquisas de Marketing, Opinião e Mídia, 10(3), 375-388.

Guedes, Leandro T. & Paço Cunha, Elcemir (2021). Financiamento do capital fixo (1970-2012): dissolvendo o paradoxo aparente entre financeirização e autofinanciamento em contexto de queda da taxa de lucro. Revista Brasileira de Estudos Organizacionais, 8(1), 16-54.

Rossoni, Luciano (2016). O que é legitimidade organizacional? Organizações & Sociedade, 23(76), 110-129.

Santos, Laís S., Serafim, Maurício C., & Pinheiro, Daniel M. (2020). Desafios à compreensão do comércio justo como modelo econômico viável: um olhar a partir da sociologia econômica para os estudos organizacionais. Reuna, 25(1), 73-89.

Scott, W. Richard (2014). Institutions and organizations: ideias, interests, and identities (4th ed). London: Sage.

Smelser, Neil J. & Swedberg, Richard (2005). Introducing economic sociology. In Neil J. Smelser & Neil Swedberg (Eds.). The handbook of economic sociology (2nd ed.) (pp. 3-25). New Jersey: Princeton University Press.

Tolbert, Pamela S. & Zucker, Lynne G. (1996) The Institutionalization of institutional theory. In Stewart R. Clegg, Cynthia Hardy, & Nord, Walter R. (Eds.). The SAGE handbook of organization studies (pp. 175-190). London: SAGE.

Türk, Klaus (1999). The critique of the political economy of organization. International Journal of Political Economy, 29(3), 6-32.

Vidal, Matt, Adler, Paul, & Delbridge, Rick (2015). When organization studies turns to societal problems: the contribution of marxist grand theory. Organization Studies, 36(4), 405-422.
Modalidades de contribución

Farol - Revista de Estudios Organizacionales y Sociedad acepta contribuciones en forma de Portadas, Artículos, Ensayos, Debates, Provocaciones, Entrevistas, Declaraciones, Reseñas (de libros, películas, exposiciones, espectáculos artísticos), Registros fotográficos y de vídeo. Los idiomas aceptados en las contribuciones son el portugués, el inglés y el español, siempre que estén de acuerdo con la política editorial y las directrices para los autores. Para obtener directrices generales, acceda a: https://revistas.face.ufmg.br/index.php/farol/about/submissions.

Presentación

Cualquiera que sea el tipo de contribución (Portadas, Artículos, Ensayos, Debates, Provocaciones, Entrevistas, Testimonios, Reseñas, Fotografías o Vídeos), los autores deben informar al editor, en el punto "Comentarios al editor", que se presentan específicamente para el dossier temático "Estudios económicos de las organizaciones". Para enviar contribuciones, diríjase a: https://revistas.face.ufmg.br/index.php/farol/index.

Fecha límite

La fecha límite para las contribuciones al dossier temático "Estudios económicos de las organizaciones" es el 5 de diciembre de 2022 (lunes).

Más información

Si tiene alguna pregunta sobre este número especial, póngase en contacto con los editores especiales: Rômulo Carvalho Cristaldo (romulocristaldo@gmail.com) o Elcemir Paço Cunha (paco.cunha@facc.ufjf.br). Si tiene alguna pregunta sobre la propia revista, póngase en contacto con la redacción (farol@face.ufmg.br).