Revista de Administração Hospitalar e Inovação em Saúde
MORTALIDAD MATERNA

Resumen

RESUMEN

Palabras-claves: mortalidad materna, coronavirus, causas obstétricas.

INTRODUCCIÓN: La mortalidad materna es un problema de salud pública, puesto que no se trata solamente de una fatalidad singular, sino que también es social debido a la desigualdad socioeconómica del país. Actualmente, otro factor relacionado a las causas de mortalidad que cabe resaltar es la Pandemia de COVID 19. Frente a este escenario, la actuación de los Comités de Prevención de Mortalidad Materna es imprescindible, ya que, busca investigar y trazar metas para reducir los índices de mortalidad. Estas entidades existentes dentro de cada institución actúan de forma ética, técnica y educativa, analizando las muertes maternas ocurridas y señalando lo que podría ser evitado. OBJETIVO: El presente estudio tiene cómo objetivo analizar los datos compilados por el Comité de Mortalidad Materna, Infantil y Fetal del Hospital Júlia Kubitschek (CMMIF - HJK) respecto a la clasificación de muertes en gestantes y parturientas ocurridas entre los años 2016 y 2021 relacionando las causas obstétricas y su evitabilidad. También es parte del alcance de este estudio realizar un análisis del impacto de la Infección por COVID 19 cómo causa directa e indirecta de las muertes maternas en el período de 2020 a 2021. METODOLOGÍA: El estudio fue realizado de forma transversal investigando el banco de datos del servicio de CMMIF del HJK, donde hay atención de Prenatal de Alto Riesgo. Estos datos hacen parte del análisis de los registros médicos de las pacientes atendidas. RESULTADOS: En el intervalo de 2016 hasta 2021 se investigaron 13 muertes en gestantes y parturientas y se comprobó un aumento del número de muertes en esta población, siendo 3 muertes en 2016, 3 en 2018, 2 en 2019 y 5 hasta julio del 2021. De estos, 8 fueron consideradas causas obstétricas directas y 5 indirectas. Además, 4 muertes que ocurrieron en el 2021 fueron causadas por infección de COVID 19. Del total de muertes, 3 fueron consideradas inevitables, las otras tenían algún criterio pasivo de evitabilidad, ya sea por la actuación de la atención primaria o por la atención terciaria. CONCLUSIÓN: Aunque las complicaciones en el parto y pós parto no sean previsibles, los indicadores de mortalidad materna son sensibles a cuidados obstétricos de calidad, demostrando que existen causas de mortalidad materna evitables. Por lo tanto, se torna imprescindible la identificación de los factores que influenciaron la ocurrencia de estas muertes, para planear y evitar futuras reincidencias, incluso después del surgimiento de la pandemia del Coronavirus, para que se puedan ampliar las acciones orientadas a los cuidados colectivos e individuales.  

https://doi.org/10.21450/rahis.v18i4.7308
PDF (Português (Brasil))